Cierre De Mercados

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6492:20:23
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Episodios

  • Cierre de Mercados: 25/04/2025

    25/04/2025 Duración: 53min

    Les cuesta a las Bolsas americanas extender las subidas de estos días pasados. Los avances en Google, Nvidia o Tesla son insuficientes. Manda la confusión que dejan últimos comentarios sobre aranceles en Estados Unidos y en China. El dato del día, la confianza del consumidor de Universidad de Michigan, ha caído menos de lo esperado. Algo de alivio en sus previsiones de inflación. Los precios del petróleo reducen pérdidas tras conocer que Petroecuador haya suspendido operaciones en refinería y oleoductos tras el terremoto que ha sacudido al país. Tenemos análisis esta hora con Roberto Scholtes, responsable de estrategia de Singular Bank. Y, como todos los viernes, repaso a los gráficos de valores Ibex con Gerardo Ortega, analista jefe de Trive.

  • Cierre de Mercados 25/04/2025

    25/04/2025 Duración: 53min

    Uno de los históricos halcones del Consejo de Gobierno del BCE, el austríaco Robert Holzmann, reconoce que el impacto de los aranceles de EEUU tiene visos de ser más deflacionista que inflacionista. Holzmann, que se rebeló ante la presidenta del BCE Christine Lagarde y rompió la unanimidad del Consejo cuando en junio pasado se aprobó el primer recorte de tipos desde 2016, ve ahora más probable una caída en los precios que un brote inflacionista a raíz de la agresiva política comercial de Donald Trump. Y el presidente del Banco Nacional Suizo, Martin Schlegel, advierte de que no se puede descartar una desaceleración económica en el país. Continúa la temporada de presentación de resultados: este viernes Saab y Safran han publicado sus cuentas del primer trimestre. Hablaremos con la profesora Carmen Carpio de la Universidad de Castilla-La Mancha, que está detrás de la exposición HAPTIC, una colección de obras de arte en 3D a través de un innovador proyecto inclusivo. Los temas de la actualidad la debatiremos en

  • Cierre de Mercados: 25/04/2025

    25/04/2025 Duración: 53min

    Las subidas se dejan ver, de nuevo, en las Bolsas europeas. Dominan claramente los avances en un momento en el que los inversores ponderan una posible desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Además, algunos resultados trimestrales ofrecen motivos para el repunte. China está considerando eximir a algunas importaciones estadounidenses de sus aranceles del 125%, lo que aviva las esperanzas de ver menos tensión en la espiral de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. El índice paneuropeo Stoxx 600 sube un 0,4%. Subiría en la semana alrededor de un 3%. Sería segunda semana consecutiva de ganancias. Los valores europeos de viajes lideran las subidas sectoriales con un avance del 1,7%, seguidos de automóviles y piezas , ambos con un aumento del 1,4%. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Mapfre, tras resultados, Ferrovial y Sacyr están siendo los mejores valores. Los que más terreno pierden son Indra, Fluidra y Acerinox. Castigo a la primera tras informaciones sobre

  • Cierre de Mercados 24/04/2025 - 24 Apr 2025

    24/04/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Crypto Forex Systems, Javier González analizan la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Los expertos analizan en el Consultorio de Bolsa con Crypto Forex Systems los siguientes valores que nos plantean los oyentes: Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y busc

  • Cierre de Mercados: 24/04/2025

    24/04/2025 Duración: 54min

    Los principales índices americanos cotizan al alza el jueves. El mercado evalúa una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero ese diluvio de noticias cambiantes y la falta de claridad están dificultando que los inversores calculen el impacto de la postura cambiante de Trump sobre la política comercial, creando un entorno volátil. Los grandes valores de crecimiento y megacapitalización impulsan al Nasdaq. Semiconductores lideran las subidas. Las referencias económicas ayudan a recuperar parte del ánimo. Los datos han mostrado un aumento moderado de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y un incremento mucho mayor de lo esperado de los pedidos de bienes duraderos en marzo. En Bola española, la caída de los grandes valores está lastrando al Ibex. Lo analizamos todo con Pablo Carcía, de Divacons Alphavalue.

  • Cierre de Mercados 24/04/2025

    24/04/2025 Duración: 53min

    Alemania tampoco crecerá este año, según las previsiones de primavera mientras el BCE probablemente tendrá que bajar aún más los tipos y no debería descartar una rebaja de más de 25 puntos básicos, según el responsable de política monetaria del banco Olli Rehn. Desde el Instituto Ifo, por otra parte, advierten de que las expectativas de la locomotora europea empeoran.. y las empresas se preparan para una turbulencia pese a la ligera mejora de la confianza empresarial, del índice Ifo que subió en abril a 86,9 puntos desde los 86,7 puntos de marzo. Francia y otros países europeos impulsarán medidas para proteger la industria siderúrgica europea frente a las importaciones chinas, tras el anuncio del fabricante ArcelorMittal de que suprimirá unos 600 puestos de trabajo en siete centros franceses. En clave empresarial, aluvión de resultados empresariales: Dassault Systèmes, Adidas, BNP Paribas, Kering, Orange, entre otras. Hablaremos del Informe Anual del Libro Digital 2024 con Arantza Larrauri, directora para Eu

  • Cierre de Mercados: 24/04/2025

    24/04/2025 Duración: 53min

    El rally de alivio de los dos últimos días se desvanece mientras el mercado intenta comprender los giros en falso de Trump. Csen futuros sobre los índices estadounidenses y las acciones europeas llevan a la baja toda la jornada. El dólar cae frente al euro, el yen y el franco, tras dos días de ganancias. El petróleo sube y los rendimientos de los bonos bajan ligeramente. Los inversores tratan de filtrar el ruido de la administración Trump y su postura voluble sobre los aranceles y el liderazgo de la Reserva Federal. En Europa, mucho titular para Alemania. Su economía se estancará en 2025 por la agitación arancelaria, según el Gobierno. Allí ha sorprendido un dato de confianza empresarial. Parte de la atención está en resultados empresariales. Sigue habiendo un panorama desigual. Las acciones de Kering, matriz de Gucci, caen un 6% tras registrar un descenso de los ingresos del primer trimestre mayor de lo esperado. Los resultados de Alphabet se publicarán a última hora del jueves, después del cierre en Estados

  • Análisis con Renta 4 Banco

    24/04/2025 Duración: 12min

    Análisis con Renta 4 Banco en el que hablamos con Javier Díaz Izquierdo de cómo está viendo el mercado con el oro marcando nuevo récord y con los inversores pendientes de que las nuevas declaraciones de Donald Trump atacando al presidente de la Fed, Jerome Powell, pongan en entredicho la independencia del banco central americano. Para el analista de Renta 4 Banco, “seguimos en una montaña rusa con Wall Street recuperándose de las caídas de ayer y con cierta calma en Europa”. La volatilidad sigue muy alta con el VIX por encima de los 30. Respecto a la debilidad del dólar, las cotizadas españolas más expuestas serían ACS, Acerinox y Grifols. Por otra parte, este jueves Bankinter dará el pistoletazo de salida a la presentación de resultados del sector financiero en España. Desde Renta 4 Banco creen que las cifras apuntarán a cierta debilidad en el margen de intereses, que podría registrar un descenso del 7% pero se vería compensado por un menor impacto del impuesto a la banca, entre otros factores. Con todo, pen

  • Cierre de Mercados 23/04/2025

    23/04/2025 Duración: 54min

    Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de mercados, y Javier Alfayate, gestor de fondos en Link Capital, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre los valores nacionales e internacionales. Manuel Pinto y Javier Alfayate han analizado Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16.

  • Cierre de Mercados: 23/04/2025

    23/04/2025 Duración: 53min

    La euforia se apodera de Wall Street después de ver cómo EEUU podría reducir a la mitad los aranceles a China. Según cuenta en exclusiva The Wall Street Journal, estaríamos hablando de una reducción de entre el 50 y el 65%.. entre los índices es el Nasdaq el que más sube dado que las tecnológicas son las grandes ganadoras este miércoles, atrapadas hasta ahora en el fuego cruzado de los aranceles. Según un funcionario de la Casa Blanca en declaraciones a la CNBC dice que los cambios en los aranceles al gigante asiático no serían unilaterales.. La sesión, por el momento, sigue claramente marcada por el giro radical de Trump respecto a la Fed y al gigante asiático..pero,además, animada por las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que dice que el “América first” no significa necesariamente solo EEUU, al contrario, es una llamada a una mayor colaboración y respeto mutuo entre socios comerciales. Justo cuando Bessent empezaba a hablar, el Nasdaq 100 ha superado los 19.000 puntos. Amazon y Meta s

  • Cierre de Mercados 23/04/2025

    23/04/2025 Duración: 54min

    Esta hora estamos en Ifema. Programa especial desde la feria Rebuild 2025. Su octava edición ha empezado este miércoles. Ya hemos sido testigos otros años de lo que se traslada en este evento. La industrialización es el motivo por el que nació Rebuild. El objetivo, impulsar la competitividad de este sector. Porque la construcción de edificios con métodos avanzados es la respuesta a las necesidades actuales. Como nos han dicho, el futuro no se espera. Se construye en el presente. Hablaremos con Manuel Marrama, CEO de Stalart. Nos cuenta cómo se fabrican estructuras en Steel Frame. Con Chus Barroso, CEO de BMI Iberia, charlamos sobre la impermeabilización de la vivienda. El apunte institucional lo pone Begoña Alfaro, consejera de Vivienda del Gobierno de Navarra. Y no podía faltar David Martínez, presidente de Rebuild.

  • Cierre de Mercados 22/04/2025

    22/04/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros, Pepe Baynat analiza la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Nuestros expertos analizan los siguiente valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros, Pepe Baynat apunta: Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.

  • Cierre de Mercados: 22/04/2025

    22/04/2025 Duración: 53min

    El FMI dice que Estados Unidos se enfrenta a un mayor riesgo de recesión, ya que la guerra comercial de Trump está llevando a la economía mundial a una desaceleración significativa. Los mercados interpretan hoy toda esa ensalada de previsiones del Fondo. Reduce su pronóstico de crecimiento mundial en 0,5 puntos porcentuales, al 2,8%, para 2025. Citi, por otro lado, dice que las probabilidades de recesión en EE.UU. se acercan al 45% y que el mayor efecto de los aranceles se producirá en el segundo semestre. Wall Street y Nasdaq rebotan tras las pérdidas de ayer. Los inversores se concentran en resultados y previsiones empresariales. Y aquí en Europa, la Bolsa francesa pierde un 0,15%. Cuenta Bloomberg que Macron podría convocar nuevas elecciones anticipadas en otoño. Analizamos todo con Javier Díaz, de Renta 4 Banco.

  • Cierre de Mercados 22/04/2025

    22/04/2025 Duración: 53min

    El finlandés Olli Rehn, del BCE, avisa de que la guerra comercial iniciada por el presidente Trump ha creado una incertidumbre excepcional, que reduce el crecimiento económico de la zona euro mientras apenas hay avances en las negociaciones comerciales. Según una encuesta del BCE, los analistas prevén una inflación del 2,2% este año frente al 2,1% previsto hace apenas tres meses. Entre tanto, Eurostat ha publicado este martes una primera proyección del déficit público de la UE, que disminuyó al 3,2% desde el 3,5% del año 2023.. y en la zona euro, disminuyó del 3,5% al 3,1% en 2024. En clave empresarial, UniCredit cuestiona las condiciones del gobierno italiano en relación con la oferta sobre Banco BPM y dice que no le es posible tomar una decisión concluyente sobre el camino a seguir y nueva fusión a la vista en el sector asegurador suizo.. las compañías Baloise y Helvetia anuncia su intención de fusionarse para formar el segundo mayor grupo de Suiza, después de Zurich. El Tesoro Público español baja del 2%

  • Cierre de Mercados: 22/04/2025

    22/04/2025 Duración: 53min

    Los resultados y previsiones empresariales ayudan hoy a desviar la atención de los inversores, muy centrada en las últimas semanas en los aranceles. Pero tampoco son buenas las noticias en el frente micro. Verizon cae por una pérdida de abonados superior a la prevista. 3M y Kimberly–Clark, fabricante de los pañuelos Kleenex, recortan previsiones. Lo hace también Moody's tras un sólido primer trimestre. Pese a ello, y tras la dura jornada de ayer, los futuros sobre índices estadounidenses rebotan. En Bolsas europeas, mandan los recortes. Hay desplome del peso pesado Novo Nordisk. La píldora experimental para reducir peso de su competidor estadounidense Eli Lilly funciona igual de bien que el superventas de la farmacéutica danesa, Ozempic. En otros mercados, recuperan algo el dólar y el petróleo. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Unicaja , Aena y Caixabank están al frente de las caídas porque descuentan el dividendo que pagan el jueves. Los que más suben son Iberdrola, Santander y Colonial. Esta hora t

  • Cierre de Mercados 21/04/2025

    21/04/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Kostarof, Juan Carlos Costa analiza la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Nuestros expertos analizan los siguiente valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con Bolsas Kostarof, Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefi

  • Cierre de Mercados: 21/04/2025

    21/04/2025 Duración: 53min

    Otra sesión complicada al otro lado del Atlántico. Sin novedades en el frente comercial, es protagonista una nueva arremetida de Trump contra Powell. Le acusa, de nuevo, de llegar siempre tarde y le pide recortes de tipos de interés preventivos. Lo analizamos con Gisela Turazzini, de Blackbird. En Bolsa, Nasdaq pierde más de un 2,6%. El S&P500 cae por debajo de los 5.200 puntos. Los ataques de Trump al presidente de la Fed avivan las preocupaciones sobre la autonomía del banco central y sacuden a los inversores, que lidian con una guerra comercial cada vez más intensa. Las mineras de oro suben y el lingote avanza gracias a la debilidad del dólar. Capital One gana tras la aprobación de la operación Discover por los reguladores bancarios de EE.UU. En la órbita geopolítica, el Kremlin considera satisfactoria la postura de EEUU que descarta el ingreso de Ucrania en la OTAN.

  • Cierre de Mercados 21/04/2025

    21/04/2025 Duración: 53min

    La pausa de 90 días para negociar entre EEUU y la UE sigue avanzando aunque, por el momento, el presidente Trump no tiene intención de reunirse con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el miembro del BCE, el letón Martin Kazaks, avisa de que la guerra arancelaria aumenta los riesgos económicos. Y de que la probabilidad de una recesión en la eurozona aumenta por las políticas arancelarias del presidente Trump. “La recesión no es actualmente el escenario base, pero con cambios potenciales de tal alcance en la geopolítica y el comercio mundial, su probabilidad es alta”. La UE estudia modificar las normas sobre el metano para facilitar la negociación con EEUU. Trump ha dicho en varias ocasiones que Europa debería comprar más petróleo y gas estadounidenses para reducir el superávit comercial con EEUU. El fundador del Foro de Davos, Klaus Schwab, dimite como presidente del Foro Económico Mundial y los resultados del primer trimestre de 2025 de LVMH han decepcionado y provocdo que varias firmas de

  • Cierre de Mercados: 21/04/2025

    21/04/2025 Duración: 54min

    La evolución de los futuros sobre índices estadounidenses anticipan apertura en rojo. La ansiedad por los aranceles y las críticas a la Reserva Federal por parte de Trump sacuden la confianza de los inversores. Se empuja al dólar a una fuerte caída y oro se catapulta a máximos históricos. Que se ponga en tela de juicio la independencia del banco central erosiona aún más la fe en los activos estadounidenses. No hay Bolsas en Europa por Lunes de Pascua. El euro renueva máximos de tres años, mientras que el yen toca los de siete. El franco suizo se fortalece hasta su máximo frente al dólar en más de 10 años. En deuda, el rendimiento del bono a 10 años sube 3,5 puntos básicos. Entre los valores protagonistas, Nvidia. Cae porque Huawei prepara un nuevo chip de IA. Tesla baja tras conocerse un retraso en la producción en EEUU del Model Y más barato. Analizamos todo con Diego Puertas, de Serenity Markets.

  • Cierre de Mercados: 18/04/2025

    18/04/2025 Duración: 53min

    Christine Lagarde, presidenta del BCE, defiende a su colega en la Fed, Jerome Powell, que ha vuelto a ser amenazado por Trump.. Según Lagarde, la relación con su “amigo y compañero” es decisiva para tener una infraestructura sólida que asegure la estabilidad financiera en un momento en el que desde la Casa Blanca se está poniendo en tela de juicio la independencia del banco central americano. “No hay mejor momento -ha dicho Lagarde- para que las autoridades monetarias se mantengan independientes, trabajando en base a sus estudios”. Entre tanto, el BCE cumple las previsiones y baja los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 2,25%, mínimos desde diciembre de 2022.. Una nueva bajada de tipos que se produce en un momento de elevada volatilidad provocada por la política arancelaria de Donald Trump.. aunque la francesa ha evitado llamar “guerra” a estas tensiones comerciales actuales. En la agenda macro, las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU que han caído al nivel más bajo en dos meses, en

página 1 de 354
Únete Ahora

Únete Ahora

  • Acceso ilimitado a todo el contenido de la plataforma.
  • Más de 30 mil títulos, incluidos audiolibros, podcasts, series y documentales.
  • Narración de audiolibros por profesionales, incluidos actores, locutores e incluso los propios autores.
Prueba ahora Firma sin compromiso. Cancele cuando quiera.

Compartir